Desaparecida
Aquella noche miré hasta en las alcantarillas. Me parecía igual de loco que te hubieras escondido allí a que hubieras desaparecido sin más. Tardé en denunciar, pensé que era una rabieta después de nuestra discusión por el champú, odiaba que lo dejaras abierto. No sabía cómo explicarlo, se suponía que debía cuidar de mi hermana pequeña, aunque ya tuvieras los veinte. Tres años después, lo único que dice mamá es que las primeras horas son cruciales, que eras su pilar. Te deseó tanto. Ojalá hubiera desaparecido yo, que no me esperaba y me convertí en la jaula de sus sueños.
Esta es mi participación en el reto Escribir jugando (octubre).
100 palabras sin contar el título.
En España se denuncian una media de 20.000 desapariciones al año. La mayoría se resuelven al poco tiempo, pero otras se mantienen durante años. Una situación terrible para las familias.
Triste realidad que acontece con mucha frecuencia en todo el mundo. Vas muy bien en el reto. Excelente relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Manuel. Es una realidad muy dura no saber qué ha pasado con un ser querido. Veremos a ver qué opina la jueza del reto del microrrelato 😉
Me gustaLe gusta a 2 personas
Veremos los resultados. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Crudo, nostálgico, triste. Pero muy hermoso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Javi, me alegro de que te parezca hermoso, crudo, nostálgico y triste, todo lo que quería transmitir ☺
Me gustaMe gusta
Me ha gustado, Laura. También me ha recordado a un microrrelato que escribí hace tiempo sobre el mismo tema y al que titulé de la misma forma: https://elblogdemae.com/2017/05/30/desaparecida/
Me pone la carne de gallina este tema cada vez que escucho algún caso en la televisión. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Mayte. Este tema a mí también me remueve mucho. El otro día vi un documental sobre los desaparecidos en Cataluña y llevo días dándole vueltas, así surgió el relato. Voy enseguida a leer el tuyo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Laura, en Argentina suceden cosas similares; miles de madres y hermanas continúan en sus búsquedas. Ser mujer en este mundo cada día es, lamentablemente, más peligroso.
Abrazos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, es una realidad terrible y extendida en todo el mundo. Lo peor es no saber, vivir con la incertidumbre y la espera, es algo que no hay forma de poder cerrar. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Wow, me he estremecido de nuevo leyendo algo tuyo. Siempre consigues levantar ampollas con temas polémicos, más bien incómodos, de esos que todo el mundo evita, como si no ocurrieran…
Me gusta la mezcla de crítica y denuncia social frente a una problemática real (las desapariciones inexplicables, sobre todo de mujeres), con el trasfondo familiar de un nacimiento no querido. Ese es un peso que creo que uno no se llega a quitar por muchos años que pasen. Del mismo modo, una desaparición sin resolver debe ser el peor calvario que existe, casi como el infierno en vida o algo similar…
Muy buen relato, como siempre.
Muchas gracias por participar en el reto, Laura.
Un abrazo grande 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias a ti, Lídia! El otro día estuve viendo un programa sobre desaparecidos en Cataluña y me impresionó tanto el testimonio de las familias que necesitaba escribir sobre algo así y la imagen de este mes me pareció muy adecuada pars el tema. Tiene que ser horrible vivir algo así, la verdad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre tratando temas que escuecen, que estremecen y que, tristemente, están a la orden del día 👏📝
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola, Sadire! Sí, dice un primo mío que soy una dramática, y yo no le quito la razón 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dramática: a partir de ahora solo lo veré con connotaciones positivas 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja, Dramática según la RAE: Suceso infortunado de la vida real, capaz de conmover vivamente. Justo lo que me gusta contar.
Me gustaMe gusta
Pingback: EJ: Creaciones participantes | El Blog de Lídia
Enhorabuena por tu micro, Laura. No deja indiferente. Mucha suerte 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! 😊 igualmente, mucha suerte para ti también. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos Laura, me gusta tu relato y su relación hacia la problemática social.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Me alegro de que te guste 😊 Saludos.
Me gustaMe gusta