Han pasado dos años desde que gané el Premio Internacional de Narrativa Joven «Abogados de Atocha 2018». Fruto de aquel relato ganador surge mi primera novela, Hasta luego, futuro, la historia de una niña palestina que nos cuenta cómo es la vida en los Territorios Ocupados. Estoy muy contenta de anunciaros que ya está a la venta. Podéis adquirirla a través de Amazon, tanto en versión digital como en papel, en el siguiente enlace: Hasta luego, futuro: Historia de una niña palestina
Muchas gracias a todo los que me ayudasteis con vuestras opiniones sobre la portada y la sinopsis. Espero que la disfrutéis y me dejéis vuestras críticas.
SINOPSIS
«Si no mencionas las cosas, no existen y eso es, precisamente, lo que yo quiero evitar»
Rawiya tiene doce años cuando presencia el asesinato de su mejor amiga a manos de un colono. El mismo día del entierro, decide que será escritora para que las injusticias de su pueblo no caigan en el olvido. Comienza un diario que nos permite acompañarla durante seis meses en su día a día para descubrir cómo es la vida en los Territorios Ocupados de Palestina.
La amistad perdida de forma violenta, las situaciones que vivirá en su entorno y los descubrimientos de un pasado familiar dramático, la llevarán a experimentar una madurez emocional temprana que nos acercará al dolor y la capacidad de resistencia del pueblo palestino.
Hasta luego, futuro es una novela sobre la amistad, la injusticia, la pérdida, la resiliencia y el poder transformador de la escritura.
MAPA

UN TROZO DEL PRÓLOGO
Os dejo también un trocito del prólogo que abre el libro.
En el año 2012, la Oficina de Cooperación de la Universidad de Sevilla me concedió una beca para desarrollar un programa psicoeducativo en Cisjordania, Palestina. Por aquel entonces, mi conocimiento sobre la situación se limitaba a lo que veía en las noticias, por lo que pensaba que al llegar allí me encontraría con un conflicto entre israelíes y palestinos; un conflicto religioso, racial y político. Sin embargo, lo que encontré fue a un gigante con uno de los ejércitos más poderosos del mundo machacando a una población que se defiende con piedras y manifestaciones. La desigualdad en el poder es tan grande, que llamarlo conflicto me parece un eufemismo demoledor. En Palestina no hay un conflicto; hay violencia, ocupación, apartheid y violación continuada de los Derechos Humanos…
Podéis leer el primer capítulo AQUÍ
En primer lugar, felicitaciones por tu nuevo libro. La reseña nos deja ese sensación de ir por más. Ten la plena seguridad que va a ser bien recibido por los antecedente de tu otra novela. Un gran abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias, Manuel. Qué suerte la mía de tenerte como lector y compañero escritor. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Igual para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena, Laura. La historia es muy atrayente y seguro que estará muy bien documentada por tu experiencia vivida allí. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Mayte! Es una historia muy especial para mí, he volcado muchas vivencias en ella. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un día te contaré sobre mi experiencia en Palestina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estaré encantada de leerla 🙂
Me gustaMe gusta