En esta sección agruparé una selección de relatos, tanto algunos de los que ya tengo escritos como los que vaya creando exclusivamente para el blog. Espero que los disfrutéis.
Estoy emocionada de que este relato haya sido galardonado por Zenda. Ya os comenté que es una historia especial, nada menos que la vida de mi abuela, una niña de posguerra que ha pasado por situaciones terribles.
Me queda mucho por contar de su vida, por eso estoy empezando a trabajar en una novela y este reconocimiento me ha dado el empujón que me faltaba para meterme de lleno en el proyecto.
Que mi nombre aparezca en este artículo junto al de escritores de la talla de Espido Freire o Juan Gómez-Jurado es un subidón.


Una vuelta a mis primeros años aprendiendo las vocales que identificábamos con personajes de la realeza. No entiendo por qué se me resistía la U, el Rey U, que encima aparece en mi nombre y apellido. Cosas de la vida.

Con este relato participé en el Concurso de historias sobre nuestros héroes.

Hace 27 años que mi abuelo se encerró voluntariamente durante 47 días para luchar por sus derechos laborales. Tenía esta historia pendiente y, en estos días de confinamiento, al fin ha salido.
.webp)
Aquí os dejo el microrrelato con el que he sido finalista del I certamen de mircrorrelatos contextuales 2020.

Relato dedicado a todas las ganaderas, especialmente a las cántabras, que luchan cada día en un entorno muy complicado.

En este microrrelato reflexiono sobre una realidad cruel: más de 850000 personas mayores de 80 años viven solas en España y 662000 son mujeres.

En este microrrelato me apetecía hablar del suicidio.

En la noche de Reyes hay una estrella que brilla con más fuerza y nos recuerda que alguien está con nosotros aunque no lo veamos.
- Dos mil y pico cristianos. Cuentos de Navidad
Un cuento de Navidad diferente

Relato finalista en el concurso de historias sobre el cambio climático de Zenda.

¿Por qué en la adolescencia muchos jóvenes que durante la infancia leían pierden el hábito de la lectura? Con este micro quise dar una posible respuesta y también una esperanza, al final se vuelve.

Un micro de 50 palabras para hablar de una lacra que crece en las ciudades. No es casualidad que las casas de apuestas estén proliferando en los barrios obreros. Conocen muy bien su público objetivo. Entre ellos, los jóvenes.

En España se denuncian una media de 20.000 desapariciones al año. La mayoría se resuelven al poco tiempo, pero otras se mantienen durante años. Una situación terrible para las familias.
Un relato sobre abuelas, nietos y la necesidad de acabar con el estigma de los problemas de salud mental.

La imagen me hizo pensar: ¿Y si estas dos mujeres representaran la vida de una que sufre dolor crónico? Así surgió el texto, una muestra de sus ratos buenos y sus ratos malos.

Un microrrelato que mira a aquellos veranos de infancia en el pueblo de los abuelos; veranos sencillos, con olor a romero y sabor a chocolate y tortos.

Una historia sobre grimorios, manos etéreas y trastornos de alimentación.

Este microrrelato, que consiguió la mención especial del reto «Emociones en 50 palabras (julio)», habla del Mediterráneo y sus distintas costas, unas tan seguras y otras que ocultan miles de cuerpos de las personas que escapan de países no seguros.

A veces es más fácil pasar la noche de centinela que enfrentarse a los fantasmas que nos recuerdan que todos perdemos la guerra al final.

Este microrrelato, ganador del reto «Escribir jugando (junio), nos cuenta cómo el día más largo del año, el solsticio de verano, puede convertirse en un tormento eterno si tu piel abrasa como el sol.

A veces, nos tenemos que marchar de nuestro sitio en busca de un futuro mejor. A veces, lo que nos esperaba era peor.

Las horas tras la barra de un bar se pueden hacer eternas, siempre se agradece que te visite alguien interesante, aunque espante a los clientes con sus historias narradas a voces.
Un microrrelato que homenajea a Andrea, protagonista de la novela Nada. Porque el mejor regalo del mundo es un libro y si, además, es lo único que posees y eres capaz de regalárselo a otro, entonces su valor es incalculable.

Con este relato participé en un certamen con el lema «Vivas, libres y unidas». No gané, pero puse en palabras muchas de mis peores experiencias.
Este microrrelato es una mirada hacia las personas sin hogar y las personas que rompen con la indiferencia a la que se ven sometidos en las calles.

En este microrrelato reflexiono sobre la cantidad de niños y niñas que viven rodeados de juguetes sin haber pisado jamás un bosque o tocado una flor.
Microrrelato que muestra una escena cotidiana, inevitable para algunas personas, insoportable para otras.

La Navidad no es feliz para todo el mundo, si no que se lo pregunten a Daniela y Alejandro.

Los años viajan rápido, sobre todo para las madres que ven crecer a sus hijos y tienen que aprender a soltarles para que cumplan sus sueños.

Tras años ignorando todas las señales de peligro, una mirada le hará darse cuenta de que las piedras serán cada vez más grandes.

Se me ocurrió que podía entrevista a Jane Austen. Este fue el resultado.
Relatos de Palestina

Este relato es un reflejo de la vida de los niños y niñas de Palestina. Una historia ficticia basada en un hecho real.
Un relato en el que vuelco algunas de mis experiencias como cooperante en Palestina.